Entrevistas

Unholster sobre “Chile Visualizado: el mapa de las víctimas en dictadura”: “Hay que entender bien el impacto que tuvo esto en la historia”

“Chile Visualizado: el mapa de las víctimas en dictadura” es el nombre de la plataforma lanzada por Unholster que, con información de los informes de las Comisiones de Verdad, busca generar memoria y darles visibilidad a los más de tres mil casos de ejecutados y detenidos desaparecidos entre 1973 y 1990, georreferenciándolos en un mapa de Chile y entregando un valioso contexto sobre el periodo.

Tomamos contacto en ‘Qué hay de nuevo’ con el gerente general de Unholster, Antonio Díaz Araujo, para conocer más detalles sobre esta nueva plataforma que se da en el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado.

Al ser consultado por el momento y cantidad de violencia política que existió en esos años, Díaz Araujo sostuvo que “cuando empiezo a mirar las distintas visualizaciones que hay, uno también ve que por años, el principio de la dictadura fue mucho más profundo desde el punto de vista de las víctimas que lo que ocurrió después, sobre todo a lo relacionado con los detenidos desaparecidos, pero con los ejecutados es algo mucho más profundo que sigue permanentemente”. 

Asimismo, puntualizó en que “el impacto ha sido bien profundo en muchas personas, para bien y para mal, hemos recibido mayoritariamente comentarios positivos, pero también negativos y están las críticas constructivas que son hermosas porque es de gente que conoce mucho el detalle y que nos permite contar cosas. Es difícil de hacer, quiero clarificarlo, hay que ser muy cuidadoso”.