Entrevistas

Exministro Figueroa considera que la paralización de los profesores es “un grave error”

La última medición de la Casen reveló una disminución de la pobreza por ingresos en el país: desde un 10,7% a un 6,5% de la población, especificando que la definida como extrema, bajó de 4,3% a 2%. Esta medición dejó una preocupante conclusión, ya que determinó que los niños son los más afectados de la población por hacinamientos, seguridad social y educación.

En conversación con ‘Qué hay de nuevo’, el exministro de Educación y director del instituto de Políticas Públicas de la Universidad Andrés Bello, Raúl Figueroa, se refirió a esta medición y al complejo momento que atraviesa el sistema educativo del país.

Para el exsecretario de Estado, en esta problemática “hay temas políticos y temas más complejos, en lo político es más bien triste, en general lo niños no salen a marchar y quienes lo hacen son otros grupos de interés que consiguen que las acciones de la política se concentren  en su propio beneficio y eso es un drama con el que tenemos que lidiar y romper rápidamente”. 

De esa forma, puntualizó que “hace tres años atrás hubo un intento por hacer obligatorio el Kinder, eso no necesitaba mayores recurso y se rechazó, por qué se rechaza, porque hay presiones políticas muy difíciles de entender que entorpecen políticas que son necesarias y por lo tanto creo que es el momento para construir un consenso sobre estos temas tan relevantes”.

Consultado por el paro que movilizó el Colegio de Profesores, indicó que “no justifico la paralización y creo que el gremio está cometiendo un error grave, pero hay una promesa por parte del presidente, entonces lo que uno esperaría es que el mandatario y sus ministros sean sinceros en decir que esa promesa no se va a cumplir y que el foco de la política pública tiene que estar en en poner recursos en la recuperación de los aprendizajes”.