María Jaraquemada por Democracia Viva: “En caso de haber irregularidades no puede haber una sanción simbólica”
La fundación Democracia Viva, que ha sido cuestionada por obtener trato directo para conseguir fondos desde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, presentó un recurso de reposición ante la Seremi de Vivienda y Urbanismo de la región de Antofagasta, asegurando su disconformidad con la solicitud de devolver los montos recibidos desde el Estado.
En entrevista con ‘Qué hay de nuevo’, la directora ejecutiva de Chile Transparente, María Jaraquemada, abordó este caso que está siendo investigado por la Fiscalía y que ha tenido bastante repercusión por la cantidad de dinero asignado, como también por las personas que podrían verse envueltas en los hechos.
Para Jaraquemada, “existe un desafío en este caso de cómo podemos tener un sistema para que este tipo de discrepancias puedan ser menores y cómo los términos de convenios sean los suficientemente claros para ambas partes y así hacer que las discrepancias sean menores”, aunque advirtió que “no podemos estandarizar todo porque los convenios y necesidades que tenga un Ministerio son distintos a los que necesita la otra cartera”.
Consultada por la investigación, hizo énfasis en que “se tiene que respetar el debido proceso que dure, pero ojalá tampoco se demore 10 o 15 años. No puede tardar tanto y en caso de haber irregularidades no puede haber una sanción simbólica”.