Entrevistas

Vittorio Corbo y los 30 años: “Chile pasó de estar en el promedio para abajo a estar en el primer lugar, gracias al crecimiento y oportunidades que se entregó a las familias”

Imagen principal

Durante la mañana de este lunes, el ex Presidente del Banco Central, Vittorio Corbo, abordó en ‘Más que Números’ la reivindicación que hizo el presidente Gabriel Boric en la gira presidencial a propósito de los últimos 30 años en materias económicas.

En conversación con Radio Infinita, el expresidente del Banco Central valoró de manera positiva los 30 años posteriores a la dictadura de Augusto Pinochet. “Cualquier observador objetivo destaca de que Chile en los últimos 30 años logró un progreso notable que se compara con los mejores años de algunas economías asiáticas como es el caso de Corea. Chile pasó de estar en el promedio para abajo a estar en el primer lugar y gracias al crecimiento y oportunidades que les entregó a las familias”.

Además, el economista se refirió a la crítica que existe sobre los diversos sectores políticos que no han logrado ponerse de acuerdo en temas relevantes y trascendentes para la sociedad chilena. “Ha sido la incapacidad de hacer reformas en los últimos 10 años, de pensiones, de salud, que han ido quedando todas atrás. Creo que nos dormimos en los laureles y requiere que el sistema político empiece a funcionar de nuevo para ponernos de acuerdo cómo vamos destrabando las oportunidades que hay para seguir aumentando la productividad”.

Vittorio Corbo además analizó la posibilidad que existe actualmente para un desarrollo social basado en las nuevas tecnologías y la manera en la que se conjuga eso con el capital humano. El ex presidente del Banco Central fue crítico argumentando que en vez de aprovechar la oportunidad, hemos ido retrocediendo. “No nos hemos hecho cargo en resolver el problema que tenemos en la calidad de la educación y eso se ha deteriorado justo en el momento en el cual hay muchas oportunidades, con nuevas tecnologías, que requieren una fuerza de trabajo con buen capital humano y nosotros hemos ido hacia atrás”.