Presidente de la Asociación Gremial de Botillerías: “La Ley de Etiquetado no tendrá mucho efecto, sólo para nuestros proveedores”

Hace siete años comenzó a regir la Ley de Etiquetados, que obliga a los fabricantes de alimentos envasados a advertir si es que sus artículos son altos en grasas saturadas, calorías, sodio o azúcares.
Ahora, la ley se aplicará también a las bebidas alcohólicas, aunque con advertencias distintas.
Desde julio de 2024, este tipo de productos con una graduación superior a los 0,5 grados de alcohol deberá incluir tres etiquetas que señalen que el producto es para mayores de 18, no apto para embarazadas ni para conducir. Esto junto a un mensaje que diga “el consumo nocivo de alcohol daña tu salud”.
A propósito de esto, en el programa Déjate Caer con Neme, conversamos con Marcial Pérez, presidente de la Asociación Gremial de botillerías de Chile. En el programa, Pérez explicó que este proceso está incluido en la misma ley que obliga a pedir la cédula de identidad a cualquiera que compre alcohol y que consiste en una nueva etapa.
Pérez reconoció que, en la práctica, los cambios no tendrán mucho efecto. “Por más que le pongan un rotulado, la gente va a seguir consumiendo alcohol igual”, afirmó el líder gremial, y agregó: “pasa lo mismo con los cigarrillos; le puedes poner miles de advertencias y la gente va a seguir fumando”.
Por eso mismo, Pérez aseguró que “hay que trabajar en otras políticas y nosotros como asociación hemos propuesto otras cosas (…) por ejemplo, lo que hacen en Estados Unidos, que en los supermercados hay cajas especiales para bebidas alcohólicas. O que en las botillerías vendan el alcohol fuerte, y en los supermercados sólo cervezas y vinos. Y con restricciones”.
Así, Pérez concluyó que “el etiquetado no va a tener mucho efecto. Lo único que va a afectar es a nuestros proveedores, quienes tienen que trabajar en la regulación de la etiqueta”.