Google explica cómo funciona la “alerta de peligro” ante temblores y terremotos: Se activó con el sismo de este domingo

Segundos antes de que ocurriera el sismo que se sintió en la zona central, Google envió una “alerta de peligro” ante un inminente movimiento telúrico.
A algunos teléfonos llegó la alerta de la empresa Google, que anticipaba que podría venir un sismo en la región Metropolitana. A las 13:11 minutos de este domingo un temblor de magnitud 5,6 remeció a la zona central del país, sacando de la calma a millones de personas.
Pero ¿Cómo funciona la alerta? Se lo preguntamos a la vocera de Google Chile, Alejandra Bonati.
“Esto es sistema de alerta que sirve en los teléfonos inteligentes, y funciona por los acelerómetros que tienen este tipo de aparatos, que pueden identificar ondas sísmicas. Esto funciona para los movimientos telúricos superiores a 4.5 grados richter, y los usuarios deben tener habilitada esta opción“, contó Bonati en ‘Déjate Caer con Neme’.
¿Cómo los teléfonos logran codificar la información?
Por medio de estos acelerómetros, se logra detectar algunas ondas sísmicas y poder reconocer patrones que coinciden con las frecuencias. “Los teléfonos se transforman en una red de sismógrafos y emiten esta alerta”, dice la vocera de Google Chile.
Hay dos tipos de alerta: una alerta de atención que es una notificación para sismos ligeros (4.5 y mayores) y una alerta de acción (para sismos moderados a fuertes). No hace evacuar nadie, ya que esa orden la dan los organismos de emergencia. Sólo aconseja ante lo que vendrá en un sismo de esta magnitud.