Entrevistas

Miriam Henríquez: “El éxito del proceso constitucional se juega en gran parte en las normas transitorias”

Imagen principal

En conversación con ‘Qué hay de Nuevo’, Miriam Henríquez abordó la situación actual del proceso constitucional en nuestro país.

La decana de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado se refirió a cómo se ha dado el actual proceso que redacta la nueva constitución chilena. “Este proceso constituyente es bien distinto a los anteriores en cuanto a la épica y también en cuanto al interés. Eso permite trabajar de manera distinta y también sin presiones. En algún momento, eso sí, la ciudadanía debe conectarse con el proceso ya que más adelante hay un plebiscito”, afirmó Henríquez.

Sobre el proceso anterior, explicó que: “El diseño del proceso anterior dificultó ver con evidencia que las iniciativas populares que llegaron, eran del mismo tema, pero con un sentido contrapuesto. Había que tomar posiciones por una y por otra”.

Respecto de aquellas iniciativas que se discutirán en el Consejo Constitucional, la decana de derecho en la UAH fue clara. “No todo lo que haya logrado las firmas estará dentro del texto que se plebiscite, pero no por eso tiene que entenderse como fracasado. Que una iniciativa logre 10.000 firmas tiene una tremenda legitimidad. El éxito del proceso constitucional se juega en gran parte en las normas transitorias”.