Entrevistas

Ramiro Mendoza, excontralor: “Hay una tremenda complejidad desde el punto de vista del gasto público en Chile”

La Contraloría General de la República decidió instruir a las Contralorías regionales, congelar todas las toma de razón de todos los contratos entre fundaciones y ONG’s con instituciones estatales. Con esta medida, la Contraloría busca realizar una auditoría de esos contratos y verificar cuál es la situación de todas las firmas que se llevaron a cabo entre fundaciones y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo u otras carteras, especificando que esto se hará en convenios que superen las 5 mil UF, que es lo que se establece en la ley, como índice para la toma de razón.
En conversación con ‘Ahora es cuando’, el presidente de Colegio de abogados y excontralor general de la República, Ramiro Mendoza, se refirió a los alcances que va a tener el caso Democracia Viva,  como también al funcionamiento de las fundaciones y las acciones del Contralor.
Para Mendoza, “hay una tremenda complejidad desde el punto de vista del gasto público en Chile”, explicando además lo que significa la “toma de razón”: “El contralor está diciendo que está focalizando las auditorias en materia de transferencias al sector privado, donde van a revisar la forma en cómo cumplen la ley de Presupuestos”.
Tras esto, fue muy crítico por la desinformación que tienen las corporaciones sobre esta ley, señalando que “aquí hay una corresponsabilidad, hay 1100 páginas en la ley de presupuestos y están llenas de obligaciones que tiene que cumplir los Servicios Públicos, donde deben informar trimestralmente a las Comisiones Mixtas de presupuestos en qué se gastan los dineros de las transferencias, pero nadie mira esos informes”.
De esa misma forma, sostuvo que “el golpe que le están dando a las fundaciones y corporaciones, son un golpe a la subsidiariedad, solidaridad y a la forma en que el Estado realiza la gestión pública hacía el bien común”, advirtiendo que “la gran oportunidad de la labor de la Contraloría está en la definición del mapa riesgo, cuando planifique la auditoria de dónde entrar para hincarle el diente a los programas de transferencias del sector público hacía las corporaciones y fundaciones”.