Álvaro Hormazábal por el sistema frontal: “En cualquier otro punto del mundo habría tenido una cantidad muy alta de víctimas fatales”
En diálogo con ‘Qué hay de nuevo’, el director del Senapred, Álvaro Hormazábal, se refirió a la situación que dejó el sistema frontal que azotó a la zona centro del país, donde diversas localidades se vieron afectadas por los desbordes de ríos, inundaciones, colapsos en rutas, entre otras.
Según el último balance del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, al menos 13.196 personas resultaron damnificadas por el alza en las lluvias. Para Hormazábal, este sistema frontal “fue muy inusual”, explicando en términos simples que “cayó agua donde normalmente se registra caída de nieve, lo que provocó un aumento considerable en los caudales”.
De esa forma, puntualizó en que “este fenómeno se debería presentar cada 80 años. Sin el trabajo de levantamiento, que se hizo previamente, esta situación hubiera tenido efectos bastantes más fuertes en la población”.
Tras esto, informó que “este es un evento que en cualquier otro punto del mundo habría tenido una cantidad muy alta de víctimas fatales”
Consultado por el proceso de reconstrucción, subrayó que “ahora viene un período súper importante, que es la construcción de viviendas de emergencias, donde se encuentra un desafío bastante importante que es construir en zonas que estén en una área segura, con la finalidad de que no sigamos construyendo riesgo”.