Pablo Zamora, presidente de Fundación Chile y fundador de NotCo: “Falta audacia por parte de quienes tienen el capital en Chile”
En entrevista con el programa “Más que Números” el presidente de la Fundación Chile, Pablo Zamora, abordó diversas temáticas económicas asociadas con la producción y el crecimiento, destacando el gran momento que vive el país en términos tecnológicos pero criticando la poca apuesta, el poco riesgo que adquieren los dueños del capital en Chile.
“Falta audacia por parte de las personas que tienen el capital en Chile, de poder iniciar y de ser competitivos en mercados más exigentes. Muchas veces en Chile se invierte en temas de bajo riesgo como los inmobiliarios o industrias tradicionales y cuando tú tienes un mercado altamente exigente y competitivo, estas oportunidades de inversión de mayor complejidad tecnológica sabemos que serán competitivas a nivel global”.
El consejero del Banco Estado profundizó en su argumento diciendo que una de las grandes dicotomías del empresariado nacional es esa admiración por la libre competencia pero que cuando se legisla en esa dirección, la reacción siempre es de miedo al cambio.
“Muchas veces se profesa el libre mercado y la libre competencia y a la hora que existe más libre mercado y libre competencia, todo el mundo sale arrancando y empiezan a marcar cartas a los diarios es la típica dicotomía que tiene el país y estas dobles lecturas que se hacen sobre la realidad”.
Además, a propósito de su relación con la empresa Notco, de la cual es fundador, se refirió al fallo del Primer Juzgado Civil de Valdivia que indicó que NotCo incurrió en “actos de competencia desleal” y prohibió el “uso de cualquier marca, rotulado, distintivo o imagen, de cualquier naturaleza que contenga el nombre “NotMilk”.
“Estas compañías no van a dejar de existir por estos fallos, van a terminar migrando a mercados más abiertos y donde la regulación permita la coexistencia. Esto no ocurre ni en Estados Unidos ni en la UE y la capacidad de las personas de acceder a una fuente de nutrición distinta, está ocurriendo en todas partes del planeta, entonces el conservadurismo de ciertos sectores puede hacer que lleguemos tarde cuando fuimos pioneros en desarrollar tecnologías que hoy están en escala global”.