Marcelo Sánchez explica el aumento del uso de tranquilizantes en la educación escolar de nuestro país
En conversación con ‘Qué hay de nuevo’, el gerente general de la fundación San Carlos de Maipo, Marcelo Sánchez, explicó la situación que ocurre en el sistema educacional de nuestro país, luego de que el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) constatara que el consumo de tranquilizantes aumentó entre los escolares de 8º básico a 4º medio, principalmente en mujeres.
Para Sánchez esto dato es producto de la pandemia, dado que el estado emocional de distintos jóvenes no era el optimo, por lo que la utilización de tranquilizantes los ayudaba a calmar la depresión y ansiedad. “Durante la pandemia se empezó a incrementar el uso de estos tranquilizantes. Hay niños que lo empezaron a mezclar con alcohol y tuvieron efectos muy parecidos a los que produce la cocaína” .
De esa forma, criticó la manera en que se obtienen estos tipos de fármacos, puesto que aseguró que el control de recetas médicas funcionó ‘más o menos’ durante la pandemia del Covid-19. “Hay medicamentos que compras con recetas en farmacias, pero durante la pandemia hubo poco control de las recetas que se adquirían por la telemedicina”.