Entrevistas

María Jaraquemada sobre la situación en Chile: “No estamos tan lejos de lo que pasó en Brasil y Perú”


La directora ejecutiva de Chile Transparente, María Jaraquemada, se refirió esta tarde en ´Qué hay de nuevo´ sobre la crisis política que atraviesan los partidos políticos, debido al alto grado de desconfianza que ha ido aumentando progresivamente en la ciudadanía.

Imagen principal

Según la última encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP), se constató que los Partidos Políticos y el Congreso son los que generan mayor desconfianza en la ciudadanía. El estudio arrojó que los partidos políticos provocan un desafecto en la ciudadanía, con un magro 4%, mientras que el Congreso alcanza un 9%.

En ese sentido, la directora ejecutiva de Chile Transparente afirmó que: “Lamentablemente no le damos la importancia que requiere, sobretodo a la confianza en los partidos políticos (…) No tienen mayor impacto en la confianza de las personas”.

En relación a lo anterior, Jaraquemada aseguró que la ciudadanía prefiere los acuerdos y que sus necesidades se discutan en el Congreso. “La ciudadanía siente que los partidos políticos no representan sus intereses (…) La gente necesita saber que sus problemas y necesidades están siendo llevadas al congreso”, deslizó.

La abogada también tuvo palabras para referirse a las movilizaciones del pasado 18 de octubre del 2019, señalando que esas son alertas que pueden preveer un estallido social, como ocurrió en Brasil y Perú. “Lo que pasó en brasil no es algo distante a nosotros (…) No estamos tan lejos de lo que pasó en Brasil y Perú”, remarcó.

Para finalizar, Maria Jaraquemada informó que: “Nosotros hacemos una medición de transparencia de los partidos políticos y esta lamentablemente ha ido bajando con los años, tenemos un promedio de 4,9% que no es un número muy alto”.