Entrevistas

‘Boom’ del Padel en Chile: Las lesiones más frecuentes y cómo evitarlas

Imagen principal

Conversamos en ‘Déjate Caer’ con Felipe Saxton, jefe del centro de la mano de Clínica Alemana sobre el boom del Padel en Chile, y de sus lesiones asociadas.

Sin duda que el deporte que más adeptos ha sumado en los últimos años en Chile ha sido el Padel, que después de la pandemia, ha sido el preferido por los chilenos y chilenas. La facilidad para aprenderlo y la gran oferta de canchas es uno de los factores que han ayudado al ‘boom’ del Padel.

“Es impresionante como se han sumado personas a practicar este deporte, y muchas personas se han sumado sin antes haber practicado un deporte”, contó Saxton.

Sobre las lesiones más comunes que se dan por la práctica del Padel, están las de las “extremidades superiores” como “esguinces en los dedos, luxaciones en las articulaciones de los dedos, esguince de muñeca”.

Además, afirmó que: “Toda la patología traumática del codo se ha asociado al aumento exponencial de la práctica del Padel en Chile. Muchas tendinitis de muñecas, codo y extremedidad inferior, la tendinitis rotuliana, además de la tendinitis de la planta del pie y del talón de aquiles”.

¿Cómo evitarlas?

Tomar clases es clave, tener una buena postura y entender cómo pararse en la cancha es importantísimo para evitar lesiones. Esto, a juicio de Saxton: “Te enseña a evitar las lesiones más frecuentes de la extremidad superior específicamente, ya que te enseñan a cómo tomar la pala, cómo impactar la pelota, etc.”

Otro de los resguardos a tomar es tener una pala adecuada para la persona, además de la elongación previa y posterior.