Ex ministro y doctor en Economía Jorge Marshall: ”Estoy inclinado a votar Apruebo”
Jorge Marshall, doctor en Economía de Harvard, exministro y ex vicepresidente del Banco Central, estuvo en ‘Más Que Números’ para hablar sobre todo lo que tiene que ver con la economía de nuestro país, haciendo hincapié de cara al próximo plebiscito del 4 de septiembre y el presupuesto necesario para costear la nueva propuesta Constitucional.
Acerca de un reciente estudio firmado por economistas de Chile sobre el costo fiscal que tendría la propuesta Constitucional, que significaría entre 8.9 y 14.2 puntos del PIB, explicó que esto se traduce en:
”Que el desafío que tenemos en el país es enorme, eso ya lo sabíamos, ahora le estamos poniendo números a lo que sabíamos”, dijo. ”Tuvimos un estallido, hemos tenido un periodo largo de insatisfacción social, caída en la reputación de las instituciones, descontento ciudadano, cambios repetidos de gobierno (…) y ahora un grupo de economistas nos dice que esta insatisfacción tiene un costo’.
”La cuenta que hay que pagar, a la larga, es grande, para dar dignidad. Más que llevar esto a la Constitución yo lo llevaría a la realidad nacional. Este es el país que tenemos”, afirma. ”Un país que creamos una clase media, esa clase media tiene aspiraciones, esas aspiraciones tienen un costo y no somos capaces de satisfacer esas aspiraciones”.
¿Somos capaces de satisfacer esas aspiraciones?
”Con el camino que llevamos no”, afirma rotundamente Marshall. ”esa es la realidad, llevamos 10 años con un crecimiento nulo per cápita (…) es la realidad que hay que asumir”
”Esto es de largo plazo, muchas variables, mucha organización, pero crecimiento. Si no hay crecimiento (económico) esto no tiene solución”, continúa, ”no hay reforma tributaria que resista esto”.
Con respecto a la propuesta de nueva Constitución, el economista apuntó a que hay que resolver los temas específicos e ir perfeccionando, pero que ”el tema del crecimiento es un tema más complejo y no se va a resolver en la Constitución”.
Asimismo, dio a conocer su preferencia electoral:
”No lo tengo 100% decidido pero estoy más inclinado a votar ‘Apruebo’, porque creo que la perspectiva general, el modelo de sociedad que queremos para Chile se aproxima más a ese modelo. Ahora, creo que es un modelo imperfecto, la Constitución es muy imperfecta y tiene muchos problemas de resguardo, de controles, de contrapeso que hay que corregir”, asegura.
”La otra Constitución lleva 40 años, por tanto ya está afinada, con tanta reforma y tanto ajuste. Entonces estamos comparando una Constitución que está afinada en los detalles con una que está bruta en los detalles”, continúa, ”hay que arreglarla, yo me inclino en ese medio del ‘Apruebo’ y mejorar (…) pero queda mucho camino”
Escucha la entrevista completa de Catalina Edwards y Patricio Eskenazi.