Entrevistas

Claudio Alvarado sobre Boric y el Apruebo: ”Una cosa es la manifestación de la preferencia, otra es un despliegue en terreno’

En entrevista con ‘Qué Hay de Nuevo”, Claudio Alvarado, director del Instituto de Estudios de la Sociedad (IES), se refirió al escenario político, específicamente a la postura que ha tomado el Presidente de la República, Gabriel Boric, en cuanto a su preferencia electoral.

El abogado y magíster en Derecho Constitucional por la Pontificia Universidad Católica de Chile, apuntó a que el objetivo del Ejecutivo fue tomar la delantera en la agenda del plebiscito, esto luego de sus declaraciones acerca del favor al ‘Apruebo’.

”Me parece que ese era el propósito (…) Es positivo asumir que, cuando van 3 meses y medio en que el ‘Rechazo’ supera al ‘Apruebo’ en todas las encuestas, que el presidente intente tomar el control de la agenda y asumir la realidad”, declaró el licenciado, añadiendo que fue un intento válido pero la gestión fue singular: ”No se puso en el escenario del 5 de septiembre como si fuera un momento en el cual hay que volver a construir grandes acuerdos, sino que, dio por sentado que la decisión estaría tomada y cómo se sigue adelante”.

En esta misma línea, comentó que el mandatario se debe enfrentar al día después del plebiscito con los pies en la tierra y ”con mucha humildad”, ya que, en caso de que triunfe el ‘Rechazo’, ”la construcción del nuevo camino constitucional (…) no depende solo de él”, sino de un acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas.

”Lo lógico es manifestar una propuesta, pero no notificar por la prensa asumiendo que las cosas están asumidas, cuando de hecho, no lo están”, dijo Alvarado.

Por otra parte y con respecto a la comentada junta entre Gabriel Boric y la expresidenta, Michelle Bachelet , el abogado dijo que:

”El rechazo se ha mostrado bastante transversal, es evidente que al mundo del apruebo no le basta solo con el Frente Amplio y el Partido Comunista, entonces tiene que buscar apoyo y fuerza en otros referentes”, continúa, ”ahora, la apuesta es riesgosa, no en el sentido de que le vaya a hacer daño, pero si en el sentido de que se pueda estar esperando algo más allá de lo que realmente puede dar esta estrategia”.

Desde la crítica, el abogado evaluó la relación costo-beneficio que puede tener que el gobernante se vincule tanto con la opción del ‘Apruebo’, manifestando que:

”Los presidentes en Chile no hacen campaña, manifiestan una elección electoral. Una cosa es la manifestación de la preferencia , pero otra es un despliegue en terreno en la calidad de Presidente de la República. Eso, efectivamente, arriesga algún problema o reparo legal”. 

También, sumó que:

”Además de esa pasada de cuenta legal, está la consecuencia política y de conexión con la ciudadanía. Ahí yo veo 2 riesgos bien grandes: que deja de lado su estampa presidencial y que transmite una imagen muy equivoca a sus equipos con respecto a cuales son sus prioridades”, dijo Alvarado, refiriéndose al polémico tweet de Sernatur y la controvertida fotografía del artista Chayanne en la cuenta oficial de Twitter de Boric.

Así, el abogado concluye: ”Quizá logra fortalecer al apruebo, subir un par de puntos en las encuestas, pero ¿a qué costo? Al costo de olvidar aquello por lo cual fue elegido, al costo de no transmitir que está, con todas sus fuerzas, preocupado de un buen gobierno”.