Entrevistas

José Antonio Kast: “Si yo gano va a ser con votos de la gente del apruebo”

Imagen principal

José Antonio Kast, candidato presidencial del Frente Social Cristiano se refirió en ‘Quién lo Diría’ a los desafíos para el país en un eventual gobierno suyo. El abanderado del Partido Republicano se refirió también a la situación de la Macrozona Sur y al proceso constituyente, donde afirmó que levantaría la bandera del rechazo en caso de ser presidente.

A minutos de que la Cámara de Diputados aprobase la Acusación Constitucional contra el presidente Piñera, Kast deslizó que: Los diputados que se prestaron para este circo, no saben el daño que le hacen al país (…) la reflexión tiene que ir en torno a cómo nos prestamos para esto“, detalló.

Consultado por las encuestas y el buen momento de su candidatura en las mediciones, el candidato republicano aclaró que: “Las encuestas no dicen mucho, salvo la final (…) la confiabilidad de las encuestas no es tanta. Uno sí se sorprende, no me imaginaba estar tan bien evaluado dentro de las encuestas“.

Situación en la Macrozona Sur

El clima en la Macrozona Sur del país continúa siendo crítica y el estado de excepción podría nuevamente sufrir una prórroga, como respuesta a los hechos de violencia en el sector y también a la consulta ciudadana que respalda la idea. En ese sentido, el candidato republicano cree que se debe apagar el fuego “aplicando la ley” pero, a su juicio “se ha olvidado que en Chile existen hay muchas leyes que no se aplican“.
 
Respecto de cómo el gobierno ha manejado la crisis en la zona, Kast dice tajantemente que: “Lo que ha hecho el gobierno de ‘Piñera 1’ y ‘Piñera 2’, que es negociar con los terroristas y darles condiciones distintas es inaceptable. Con el terrorismo no se negocia. La Araucanía ya la militarizaron los narcos, los terroristas y los que roban madera“.

Una de las banderas de lucha que José Antonio Kast más ha logrado alzar es la de la “defensa a la vida” y el rechazo al aborto. En ese sentido expresó que: “
Cuando se discutió esta ley yo estuve muchas horas debatiendo y conversando sobre esta (…) creo que es una mala salida llegar al aborto. Yo siempre defenderé la vida desde la concepción“.
Asimismo, el candidato la considera como una “mala ley” y afirmó que si tuviera la mayoría parlamentaria “presentaría un proyecto de ley para intentar de modificarlo“. Además llamó a Sichel a salirse de el debate por esta y otras leyes, para atender ideas más urgentes. Yo siempre estoy dispuesto a dialogar. Tenemos problemas urgente, y no entiendo por qué Sebastián Sichel se queda pegado en algunos temas, teniendo urgencias sociales fundamentales“.
 
Una de las etiquetas que más se han repetido hacia José Antonio Kast desde su oposición es la de negacionista. En ese sentido, Kast se desmarcó y dijo que no lo conocen. “Está claro que existieron situaciones de violaciones a los DD.HH después del 73′, pero también antes del 73′(…) es parte de la historia de Chile que debemos superar“.
 
En relación con el proceso constituyente, y sobre cómo él lo abordaría en caso de ser presidente, el ex diputado fue claro. “Si podemos llegar a un acuerdo de una constitución que mantenga la estabilidad, sería partidario de avanzar. Si eso no se da, y si yo fuera presidente, levantaría la bandera del rechazo“.
 

Además, explicó que el voto del apruebo es clave en su campaña. La gente se cansó. Si yo gano va a ser con votos de la gente del apruebo (…) las personas se defraudan y buscan una alternativa de seriedad”.

El candidato del Partido Republicano aprovechó también de hacerle un guiño a varios personeros de la campaña de Boric. “Le agradezco a Grau, Depolo, Sanhueza, Dammert, Figueroa y Tellier que salgan a hablar, son grandes activistas de nuestra campaña. Le muestran a la gente que le quitarán los fondos a la gente“.
 
Consultado por su propuesta para Codelco, Kast expresó que: “Nosotros no queremos privatizar Codelco, sino que mejorar la gestión. Claramente mejoraría si entraran capitales privados o si la gente tuviera real participación“.
 
Finalmente, sobre a quién prefiere tener en segunda vuelta para competir, el candidato fue tajante. “Siempre a Yasna Provoste, es menos radical. Yo quiero el bien del país y no el modelo de destrucción que propone la izquierda“, cerró.