Entrevistas

Agustín Squella sobre Jorge Arancibia en la comisión de DD.HH: “No fue prudente que él se postulara”

Imagen principal

Agustín Squella, convencional constituyente por el distrito número 7, analizó el trabajo dentro de la Convención Constituyente y también el clima al interior del órgano redactor.

El Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales de Chile fue consultado por la exclusión del concepto “República de Chile” del Reglamento de la Convención y preguntó: “¿Cuál es el propósito de excluir la palabra República?.

Squella aclaró que: “Nadie está pensando para el futuro de chile en una monarquía, ni nobleza, ni aristocracia. Una República significa mucho más que el opuesto a una monarquía, significa un equilibrio en los poderes del estado“, indicó.

Respecto de la polémica en torno a la figura del ex senador Jorge Arancibia, Squella fue tajante. “No se le puede excluir de ninguna de las instancias a ninguno de los constituyentes (…) estamos hablando de inclusión, la próxima constitución debe ser inclusiva y de todos“.
 
En relación a la misma polémica, y sobre su presencia en la comisión de DD.HH, el jurista enfatizó en que: “No diría que es una provocación, porque eso sería juzgar intenciones. No fue prudente que él postulara. Su sector debió avizorarlo antes“, destacó.
Sobre la derecha en la Convención Constituyente, Agustín Squella estimó que: “No creo que Chile Vamos esté en la Convención para que no haya una nueva constitución“.
 
Finalmente, sobre las acusaciones de Marcela Cubillos de una ‘mapuchización’ de la Convención, Squella fue contundente en sus declaraciones. “Chile es un estado plurinacional. Eso no se va a establecer en la nueva constitución, no se va a reconocer simplemente. Es entendible que el tema esté muy presente en la convención“, sentenció.