Entrevistas

Diálogos Infinita: ¿Es necesaria una nueva Constitución?

Un amplio respaldo en la población obtuvo la idea de cambiar la actual Constitución además de hacerlo a través de una Asamblea Constituyente.

El análisis elaborado por el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile, el Núcleo Milenio en Desarrollo Social (Desoc) y el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (Coes) arrojó que un 85% quiere una nueva Constitución, mientras que la encuesta semanal Cadem, sube en un 2% ese mismo registro, llegando al 87% quienes creen que una nueva carta fundamental podría aplacar el conflicto.

Respecto de este tema, en Quién Lo Diría, conversamos con los abogados expertos en materia constitucional, Luis Cordero Vega, (Universidad de Chile) y José Francisco García (Universidad Católica) sobre la viabilidad de realizar un proceso de reforma fundamental. 

Según Cordero, “esta es una discusión inevitable de hace muchísimos años, interrumpida injustificadamente y que ha vuelto a tomar protagonismo por el conflicto en el que estamos. Para el académico de la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile, “es el símbolo de la reforma de la política, no solo de cuáles son las reglas del juego, sino la forma en la que repartimos el poder en una sociedad”.

Para García, el método de la asamblea constituyente, es viable en la medida que “la foto de esa no sea más elitista que la que tenemos hoy en el Congreso”, y agregó que si eso sucede “es un pésimo camino”, aunque expresó que por otra parte, “demonizar la asamblea constituyente es una tontera, hoy están todas las alternativas sobre la mesa”.