Columnas

Red Transformadora | ¿Están siendo los desafíos de salud abordados en la carrera presidencial?

Chile enfrenta un complejo escenario en salud pública, con un aumento sostenido de enfermedades crónicas, una atención de salud mental insuficiente y una fuerte presión sobre el sistema público tras la incorporación de 1,5 millones de nuevos afiliados a Fonasa desde 2021. Esto ha derivado en listas de espera que superan los 2,6 millones de personas y en miles de fallecimientos asociados a la demora en la atención. La falta de especialistas en regiones, la baja digitalización, la fragmentación público-privada y el envejecimiento de la población evidencian la necesidad de fortalecer la prevención, la atención primaria y la eficiencia del sistema.

En este contexto, las infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS) y la resistencia antimicrobiana (RAM) emergen como desafíos críticos, con proyecciones de la OMS que estiman 3,5 millones de muertes anuales hacia 2050. Como respuesta innovadora, un equipo chileno liderado por la Dra. María Cristina Paredes desarrolló un material con nanopartículas de cobre de propiedades antimicrobianas, aplicable a dispositivos médicos de silicona. Entre sus avances figuran un catéter urinario que previene infecciones y la primera copa menstrual antimicrobiana, tecnología premiada con el Avonni 2025 por su potencial de impacto y transferencia internacional.