Red Transformadora | El futuro de las pensiones en Chile
El sistema de pensiones chileno enfrenta una paradoja: mientras los montos promedio de jubilación siguen siendo bajos —155 mil pesos para hombres y 50 mil para mujeres—, el país fue destacado internacionalmente por la solidez y transparencia de su sistema, ubicándose octavo en el Índice Global de Pensiones 2025 de Mercer y CFA. Este reconocimiento se debe a la estabilidad financiera y las reformas recientes, aunque aún existen desafíos estructurales vinculados a la informalidad laboral, las brechas salariales y la baja densidad de cotizaciones.
La nueva ley de pensiones marca una transformación profunda: aumenta gradualmente la cotización del empleador hasta 2033, reemplaza los multifondos por fondos generacionales y crea el Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP), que gestionará el Seguro Social Previsional desde 2026. Sin embargo, su implementación requerirá precisión técnica y una comunicación efectiva, ya que los resultados serán graduales y la ciudadanía espera mejoras visibles en el corto plazo.