Red Transformadora: Segregación de género en la industria minera chilena: ¿Cómo avanzamos hacia una mayor integración?
La minería chilena ha sido históricamente un sector masculinizado, marcado por restricciones legales y mitos que limitaron la participación femenina, como la prohibición de trabajos subterráneos para mujeres que se mantuvo hasta 1996. Hoy, pese a avances, la presencia de mujeres sigue siendo baja: solo representan el 13,7% de la fuerza laboral minera y un 12,7% en cargos de liderazgo, lo que refleja el “techo de cristal”.
La Política de Equidad de Género del Ministerio de Minería busca que para 2030 las mujeres alcancen al menos el 20% de la dotación del sector. Sin embargo, regiones como Antofagasta y Atacama muestran baja participación femenina en dirigencias sindicales.
Entre las medidas propuestas destacan: modificar normas que perpetúan estereotipos de género, avanzar en cuotas en sindicatos, fomentar carreras STEM entre mujeres, adecuar la cultura organizacional e impulsar políticas de conciliación laboral y familiar para favorecer su permanencia y liderazgo en la industria.