Columnas

Red Transformadora | ¿Cómo mejoramos el estado nutricional de las y los estudiantes?

En Chile, el riesgo cardiovascular es una de las principales causas de muerte y su prevención desde la infancia es clave. Sin embargo, las cifras muestran una preocupante realidad: más del 50% de los estudiantes de establecimientos públicos presentan malnutrición por exceso, con altos índices de sobrepeso y obesidad, especialmente en quinto básico y en grupos vulnerables. La falta de actividad física, baja conciencia preventiva y escasas estrategias de detección temprana agravan el problema.

Para enfrentarlo, la Universidad Santo Tomás impulsa un proyecto Fondeporte en Recoleta que busca evaluar, estratificar e intervenir el riesgo cardiovascular en escolares de 11 a 13 años. La iniciativa aplicará evaluaciones físicas y cardiorrespiratorias de alto estándar, mediciones antropométricas y talleres educativos para estudiantes, familias y docentes. Quienes presenten riesgo moderado-alto participarán en entrenamientos lúdicos durante dos meses. El proyecto, de nueve meses de duración, apunta a generar hábitos saludables, mejorar la salud cardiovascular y convertirse en un modelo replicable en otras comunidades escolares del país.

En una nueva edición de Red Transformadora, conversamos con Alexis Espinoza, director de Carrera de Kinesiología UST Santiago, sobre cómo mejoramos el estado nutricional de las y los estudiantes