Columnas

Red Transformadora | Incorporación de tecnologías en el aula para el desarrollo educativo inclusivo

El diseño educativo inclusivo busca crear experiencias de aprendizaje accesibles y equitativas, eliminando barreras para estudiantes con discapacidad, necesidades educativas especiales o brechas socioeconómicas. Para ello, se apoya en tecnologías de vanguardia como inteligencia artificial, realidad aumentada, robótica y software adaptativo, que permiten personalizar contenidos, fomentar la participación y garantizar una educación de calidad para todos.

En Chile, más de 230 mil estudiantes con necesidades educativas especiales están en el sistema escolar, y el 84% asiste a escuelas regulares bajo el Programa de Integración Escolar. Paralelamente, el acceso temprano a tecnologías ha crecido, con niños usando internet desde edades cada vez más tempranas, lo que ha impulsado su uso con fines educativos.

Un ejemplo concreto es el trabajo del Club de Estudiantes STEAM de la Universidad Santo Tomás (La Serena), donde estudiantes y docentes han desarrollado proyectos inclusivos como simuladores de realidad virtual para matemáticas, dispositivos mecatrónicos para estudiantes ciegos y asistentes de IA para apoyar a niños autistas. Estas experiencias demuestran cómo la tecnología puede ser una herramienta poderosa para rediseñar la educación de forma más inclusiva, ética y creativa.