Red Transformadora | Logística humanitaria en desastres naturales: ¿Qué tan preparados está Chile para responder a eventos externos?
El aumento de desastres naturales en Chile, como incendios y aluviones, ha generado graves impactos sociales y ambientales, afectando especialmente a las comunidades más vulnerables. Frente a esta realidad, el país ha desarrollado una institucionalidad para la gestión del riesgo de desastres, con leyes y planes que promueven prevención, coordinación y resiliencia.
Sin embargo, persisten desafíos como la falta de integración entre actores, la escasa consideración de aspectos psicosociales y la limitada participación comunitaria. La ingeniería humanitaria surge para abordar estos problemas, combinando ingeniería con justicia social y salud mental para mejorar la eficiencia y equidad en la gestión de emergencias.
El proyecto del Dr. Yáñez, financiado por Fondecyt, busca crear un modelo logístico que incorpore factores sociales, emocionales y motivacionales de los donantes, usando análisis de datos y aprendizaje automático para optimizar la entrega de ayuda y fortalecer la respuesta ante desastres naturales en Chile.