Columnas

Red Transformadora | Aseguramiento de la calidad en la Educación Superior chilena

La Ley 20.129 (2006) estableció el sistema de aseguramiento de la calidad en la educación superior chilena, creando la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) para evaluar y acreditar instituciones y programas. En 2018, la Ley 21.091 reforzó este sistema, haciendo obligatoria la acreditación institucional y sumando nuevas entidades como la Subsecretaría y Superintendencia de Educación Superior. La calidad se entiende como la búsqueda de la excelencia y el logro de los propósitos institucionales.

Desde octubre de 2023, rigen nuevos criterios y estándares de calidad, que promueven una evaluación más integral e incluyen cuatro dimensiones obligatorias y una opcional. El sistema contempla tres niveles de acreditación: Básico, Avanzado y de Excelencia.

En este marco, la Universidad Santo Tomás actualizó el 30 de diciembre de 2024 su Política de Aseguramiento Interno de la Calidad, alineándose con la Ley 21.091 y los criterios de la CNA. Su objetivo es consolidar una cultura de calidad basada en tres ejes: pertinencia, eficiencia y equivalencia. Con esto, busca fortalecer la mejora continua, la sostenibilidad institucional y su impacto positivo en las comunidades.