Columnas

Red Transformadora | La influencia cultural de China en Chile

En el marco de la creciente relación bilateral entre Chile y la República Popular China, la cooperación cultural y lingüística ha experimentado un avance significativo durante las últimas dos décadas. Chile se ha posicionado como uno de los países latinoamericanos más activos en la promoción del idioma chino mandarín, tanto en el sistema escolar como en la educación superior.

En paralelo, el intercambio cultural entre ambas naciones se ha intensificado con la realización de festivales de cine chino, exposiciones de arte tradicional, conciertos y celebraciones del Año Nuevo Chino en distintas ciudades chilenas, reflejando el creciente interés por conocer y compartir expresiones culturales.

A nivel universitario, la enseñanza del mandarín ha sido impulsada por los Institutos Confucio, presentes en instituciones como la Universidad Santo Tomás, que ofrecen cursos de idioma, talleres culturales y programas de intercambio. Estas iniciativas han contribuido a formar un número creciente de estudiantes, docentes y profesionales con competencias en lengua y cultura china.

Actualmente, Santo Tomás es reconocido a nivel nacional y latinoamericano como un referente en las relaciones académicas y culturales con la República Popular China. Esta posición destacada es fruto de más de dos décadas de trabajo sostenido y colaborativo con diversas instituciones de educación superior y organismos gubernamentales chinas.

Para hablar de la importancia de la cultura china en Chile, y visceversa, en ‘Red Transformadora’ de ‘Lo Que Faltaba recibimos a Roberto Lafontaine, director de Relaciones Internaciones de Santo Tomás.

Escucha ‘Red Transformadora’ los martes y viernes a las 19:00 en ‘Lo Que Faltaba