Columnas

Red Transformadora | Avances y desafíos del deporte paralímpico en Chile

Imagen principal

Deporte paralímpico en Chile:
Desde los años 90, el deporte paralímpico chileno ha progresado notablemente gracias al trabajo del Comité Paralímpico de Chile (COPACHI), que apoya el alto rendimiento y la inclusión. Hitos recientes incluyen los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023, donde Chile obtuvo 51 medallas, y la clasificación récord de 28 deportistas para París 2024. Avances como el aumento del financiamiento estatal, la transmisión televisiva y la creación del Centro de Entrenamiento Paralímpico han sido claves. Sin embargo, aún persisten desafíos en financiamiento sostenible, visibilidad, infraestructura, formación y cultura inclusiva.

Contexto nacional de discapacidad:
En Chile hay más de 3,2 millones de personas con discapacidad. Presentan menor escolaridad y mayor exclusión en servicios y oportunidades. Además, 1,5 millones viven con algún nivel de dependencia, siendo más prevalente en mujeres.

Normativa e institucionalidad:
El SENADIS lidera la política pública sobre discapacidad. La Ley N°20.422 garantiza igualdad de oportunidades y derechos, y se complementa con la Ley de Inclusión Escolar y la ratificación de la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Inclusión en Santo Tomás:
La institución impulsa la inclusión educativa a través de su Política CEDI. Aplica acciones como protocolos de admisión inclusiva, adaptaciones curriculares, formación docente, accesibilidad universal y apoyo pedagógico. Desde 2014 existen Comités de Inclusión en cada sede, y se ofrece un programa de Mentoring Inclusivo para apoyar a estudiantes con discapacidad durante su ingreso a la educación superior.