Columnas

Red Transformadora | Inclusión escolar en Chile ¿Qué tan diversos y libres de discriminación son nuestros establecimientos educativos públicos?

En Chile, la Ley N°20.845 de Inclusión Escolar obliga a los establecimientos educacionales a garantizar el derecho a la educación sin discriminación, promoviendo la diversidad y la participación de todos los estudiantes. Sin embargo, persisten brechas significativas: más de 47.000 estudiantes desertaron del sistema en 2024, especialmente por motivos como discapacidad, origen étnico o salud mental.

El Programa de Integración Escolar (PIE) y otras políticas no han sido suficientes, ya que muchos colegios carecen de recursos y preparación para atender adecuadamente la diversidad. Grupos como personas con discapacidad o pueblos originarios siguen enfrentando exclusión educativa.

Frente a este escenario, la Universidad Santo Tomás ofrece el Magíster en Gestión de la Educación Inclusiva, que forma profesionales capaces de liderar transformaciones en sus contextos educativos desde un enfoque de derechos. El programa destaca por su orientación a la gestión, apertura a diversas disciplinas y flexibilidad curricular con salidas intermedias como diplomados en inclusión.

En una nueva edición de Red Transformadora, Rolando Poblete, académico e investigador Facultad de Educación de Universidad Santo Tomás, director del Magíster en Gestión de la Educación Inclusiva Universidad Santo Tomás, abordó los desafíos de la inclusión escolar en nuestro país.