Viaje Infinito

Coyhaique: La Puerta de Entrada a la Patagonia Salvaje

En una nueva edición de Viaje Infinito, emprendimos rumbo a Coyhaique, un destino escondido en el corazón de la Patagonia chilena, donde los paisajes se mezclan con la tranquilidad de sus habitantes y la majestuosidad de la naturaleza. Esta ciudad es la puerta de entrada a una de las regiones más impresionantes y salvajes del país, rodeada de ríos, montañas, y bosques nativos.

Conversamos con Nicolás Crisóstomo y Felipe Howard, quienes no enseñaron más sobre este hermoso lugar de nuestro país.

1. Reserva Nacional Cerro Castillo
Este es uno de los lugares más emblemáticos de la región, conocido por sus imponentes montañas, glaciares colgantes, y lagunas de un azul profundo. El trekking hasta el mirador de la laguna es una experiencia inolvidable, con vistas a la silueta inconfundible del Cerro Castillo, considerado el “Torres del Paine de Aysén”. Los más aventureros pueden optar por la travesía completa, un recorrido de varios días que te sumerge en lo mejor de la Patagonia.

2. Río Simpson
Ideal para los amantes de la pesca y el kayak, el río Simpson atraviesa paisajes de ensueño, rodeado de frondosos bosques y formaciones rocosas. A lo largo del río se encuentra la Reserva Nacional Río Simpson, que ofrece senderos y miradores perfectos para disfrutar de la flora y fauna local. Este río es famoso por sus truchas y salmones, lo que lo convierte en un paraíso para los pescadores deportivos.

3. Piedra del Indio
Uno de los íconos naturales de Coyhaique, la Piedra del Indio es una formación rocosa esculpida por la naturaleza que, vista desde ciertos ángulos, se asemeja al perfil de un rostro humano. Ubicada a orillas del río Simpson, este sitio ofrece una excelente oportunidad para contemplar la fuerza de los elementos y capturar impresionantes fotografías del paisaje circundante. Es un lugar ideal para un paseo tranquilo y para conectar con la historia geológica de la región.