Mendoza: Degustando vinos trasandinos
02 de Mayo de 2024 tpena1
En un nuevo capítulo de Viaje Infinito, emprendimos rumbo hacia Argentina, específicamente a Mendoza, ciudad que queda a un poco más de dos horas en auto de Santiago y que nos muestra lo increíble de la cultura trasandina.
Mendoza es una ciudad de la región de Cuyo en Argentina y es el corazón de la zona vitivinícola argentina, famosa por sus Malbecs y otros vinos tintos. Sus distintas bodegas ofrecen degustaciones y visitas guiadas. La ciudad tiene calles amplias y frondosas rodeadas de edificios modernos y art déco, y con plazas más pequeñas que rodean la Plaza Independencia, sitio del Museo Municipal de Arte Moderno subterráneo, que exhibe arte moderno y contemporáneo.
¿Qué hacer en Mendoza?
Parque Provincial Aconcagua
El Parque Provincial Aconcagua es un área protegida en los Andes argentinos, en la frontera con Chile. Allí se encuentra el monte Aconcagua, cuya cima está cubierta de nieve y que es uno de los más altos de Sudamérica. En la entrada del parque se puede tomar un camino hasta la laguna Los Horcones y la Quebrada del Durazno. Gracias a su altitud, es el hogar de enormes cóndores andinos. En las cercanías, se encuentra el Puente del Inca, que es un puente natural de piedras naranjas que cruza el río Las Cuevas.
Parque General San Martín
Parque General San Martín es el parque más antiguo y el principal de la Provincia de Mendoza. Se encuentra ubicado en la Ciudad de Mendoza, la más importante del oeste de la República Argentina. Delimitan el parque las avenidas Carlos Washington Lencinas, San Francisco De Asís y Boulogne Sur Mer.
Bodega Catena Zapata
Con un edificio principal de estilo maya, esta bodega es famosa por su malbec de gran altitud.
Pulenta Estate Winery
Todas las experiencias del vino en un solo sitio.
Bodega Roberto Bonfanti
Es una bodega Boutique Familiar, ubicada en Lujan de Cuyo-Mendoza, donde se podrá visitar. El servicio de tours incluye la visita al viñedo, bodega y degustación.