Entrevista Infinita

Senadora Aravena y renuncia al Partido Republicano para firmar informe de la Comisión Para la Paz: “Me llamó el Presidente y me agradeció el gesto”

La Comisión para la Paz y el Entendimiento finalizó su trabajo y elaboró un informe, el cual será entregado en los próximos días al presidente Gabriel Boric. Eso sí, este fue aprobado por siete votos contra uno, es decir, no logró la unanimidad. Dicha comisión fue creada en junio del año 2023 con el objetivo de buscar una solución de largo plazo para el conflicto territorial mapuche que existe en las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

Pese a las críticas surgidas por la falta de unanimidad, desde el Gobierno, el subsecretario del Interior y secretario ejecutivo de la Comisión por la Paz, Víctor Ramos, tildó de “histórico” el acuerdo alcanzado.

Conversamos en Ahora Es Cuando con la senadora e integrante de la comisión, Carmen Gloria Aravena, sobre el resultado de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, que si bien logró un amplio consenso, no logró la unanimidad, desatando una serie de críticas. La parlamentaria también se refirió a su renuncia del Partido Republicano, luego de que la colectividad le advirtiera que no estaban de acuerdo con algunos de los puntos conocidos.

Durante el trabajo de la comisión, Aravena destacó que “teníamos cinco puntos que atacar, que resolver, y de alguna manera lo logramos, pero nos encontramos con varias situaciones bien complejas que tenían relación con las cifras, con los datos reales de catastros de tierra, con lo que se había entregado y lo que quedaba por entregar”.

Consultada por el resultado de la instancia, la senadora sostuvo que “no me puedo enamorar de la propuesta, pero sí tengo que decirles que es una propuesta para solucionar un problema, no tiene nada que ver con el tema constituyente ni octubrista ni plurinacional, todo lo contrario, es muy aterrizada, razonable y seria”.

En ese sentido, expresó que, considerando las 500 horas trabajadas, “me da mucha pena que hoy día se esté malutilizando esto porque hay campañas políticas. Si Chile no aprende va a vivir con conflictos eternos, porque hoy día la política tiene que mirar un poquito más arriba cuando son conflictos de Estado que requieren una mirada transversal”.

Renuncia al Partido Republicano

Respecto de su salida del Partido Republicano tras las advertencias de la colectividad en caso de que votara a favor del informe de la comisión, Aravena reconoció que “me duele que yo haya renunciado a un partido -y no voy a ir de senadora porque creo que esto es necesario tomarlo en serio- que haya comentarios muy superficiales en torno a algo tan profundo y complejo”. 

Asimismo criticó la Ley Indígena, indicando que “la ley está mal hecha y hoy día todas las generaciones futuras van a seguir debiendo tierras si esto no cambia, pero para eso tenemos que hacer un esfuerzo como Estado, ordenar la casa, pagar lo que hay que pagar, cerrar el capítulo”.

Volviendo a su renuncia al partido liderado por el actual candidato presidencial, José Antonio Kast, la legisladora explicó que “renuncié al partido porque me exigieron que no podía ser un republicano el que firmara este acuerdo”.

Ante la negociación del partido con Rodolfo Carter para llevarlo como candidato a senador por La Araucanía -cargo actual de Aravena- la política afirmó que “eso también colaboró a tomar la decisión con mayor fortaleza (…) resulta que aparece nominado principal, tú dices ‘bueno, tampoco es que el partido me quiera tanto’”. 

Por último, la integrante de la Comisión para la Paz contó que “me llamó el Presidente y me agradeció el gesto, pero yo no espero gestos de nadie. Esto lo hice a conciencia y muy responsablemente”.