Entrevista Infinita

Aldo Mascareño (CEP) y ‘resabios’ del estallido social: “La política se transforma en parte del problema”

En conversación con ‘Ahora es Cuando’, el investigador senior del CEP, Aldo Mascareño, analizó los ‘resabios’ del estallido social en la actualidad política.
En primer lugar, el académico afirmó que el estallido social de 2019 “significó el fin del malestar” y de “la expresión de que estamos frente a una sociedad que tiene múltiples riesgos, múltiples peligros, y que está constantemente expuesta a daños, muchos de los cuales son irreparables: como los que provoca la delincuencia, la violencia”.
En la misma línea, diagnosticó que la política chilena “debiera ser el primer espacio donde se procesan todos estos riesgos y peligros”, pero que actualmente, “se transforma en parte del problema”. Así explicó que “mucho de lo que ha acontecido en los últimos años, incluso después del estallido, es que hay una transformación desde el texto -el dogma- a la praxis política directa, es decir, ‘he leído esto, estoy convencido de esto, con mi grupo político me convenzo de esto’”, puntualizando que el problema es que “ese dogma se quiere transformar inmediatamente en praxis política”.
“La política consiste en ajustar las expectativas ideológicas en términos de lo que es realmente posible, con otras fuerzas políticas que piensan distinto” explicó Mascareño y advirtió “eso es lo que no ha hecho el sistema político (…) el propio sistema nos entrega riesgos”. 
Así concluyó que “procesos como el estallido son crisis que se producen periódicamente, pero cada tiempos largos” y que “el estallido tuvo 15 o 20 años de incubación, por lo tanto, formas tan explosivas requieren un proceso de acumulación largo y requieren de límites que justamente hagan esta presión y en algún momento eso va a estallar”.