Presidenta del PS, Paulina Vodanovic por pensiones de gracia: “Parece aberrante que se le hayan entregado a personas con antecedentes penales, pero las otorgó el Gobierno anterior”
30 de Enero de 2024 tpena1
La senadora y timonel del PS, llamó a “dejar que la fiscalía haga su trabajo”.
En conversación con ‘Ahora es Cuando’, la presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, abordó la renuncia a la Comisión de Ética del diputado Nelson Venegas, luego de reconocer dar positivo al test de drogas. Sobre esto, la timonel del PS explicó que el parlamentario no tenía conocimiento de que el medicamento que estaba tomando para bajar de peso fuera de la familia de las metanfetaminas: “Son atendibles las razones que él da”.
En línea con lo anterior, Vodanovic afirmó que “para efectos de transparencia él decidió renunciar y me parece bien”, puntualizando en que la infracción del diputado fue “no declarar la sustancia que estaba autorizada y que cuenta con los certificados médicos”.
Caso Democracia Viva
Consultada por los nuevos antecedentes revelados por un reportaje de Tele13 del Caso Democracia Viva y que pusieron en duda la versión de desconocimiento del convenio por parte del ministro Carlos Montes, antes de que estallara públicamente el caso, aclaró que “no es un tema de un partido, está ligado a militantes (…) hay que distinguir para no generar una confusión mayor de la que hay”.
Además, argumentó que la información “a goteo” que se va conociendo se da porque “se extrae partes de un expediente sin tener contexto y es difícil formarse una opinión completa” y que respectó al grado de conocimiento por parte de La Moneda “solo se puede establecer a través de las informaciones judiciales que se hagan y no a través de filtraciones del expediente (…) esperaría que dejemos que funcione la Fiscalía”.
Pensiones de gracia
Frente al informe emitido por Contraloría respecto a la entrega irregular de las pensiones de gracia a personas con antecedentes penales, la timonel del PS afirmó que el criterio para otorgar este beneficio “debiera tener alguna reglamentación y no tener arbitrariedad”.
En la misma línea, la senadora señaló que, frente a las personas con antecedentes penales “la reglamentación puede ser respecto a ciertos delitos” y que entiende que hoy “en el contexto de seguridad parezca aberrante que se le hayan entregado pensiones a personas con antecedentes penales, pero también tenemos que recordar el contexto” en que este beneficio fue entregado: “Estas pensiones no las otorgó este gobierno, sino el anterior -de Sebastián Piñera- bajo una reglamentación que ellos mismos fijaron”.
Finalmente, al ser consultada por las personas que recibieron este beneficio sin cumplir con los criterios, la senadora concluyó que “si se acredita que hubo personas que ocultaron o falsificaron información en su certificado, ahí hay un delito”.