Senador Juan Luis Castro (PS) por crisis de Isapres: “Si no cambia la naturaleza del sistema, que es discriminatorio, no es posible hacer un arreglo”
11 de Diciembre de 2023 tpena1
En conversación con ‘Ahora es cuando‘, el senador del Partido Socialista (PS) y presidente de la Comisión de Salud, Juan Luis Castro, abordó la situación crítica de las Isapres y la ley corta.
Consultado por el problema que afecta a las Isapres, el senador PS explicó que “el origen está en un sistema como la isapres que tienen un descrédito de largos años producto de esta discriminación odiosa que han traído siempre de sexo, edad y enfermedad”, agregando que “en ninguna parte del mundo existe una lógica tan irracional de que los seguros privados tengan el respaldo de un impuesto público y además hagan esta discriminación”. De esta manera, cree que “este es el momento en que tiene que haber reglas nuevas y una transición en que se acaben las discriminaciones”
En el caso de que las Isapres empiecen a quebrar y un gran grupo de personas se queden sin cobertura, Castro explicó que en la ley corta, Fonasa viene con un planteamiento de tener una nueva modalidad de cobertura complementaria, que haya capacidad de ofrecer redes de atención y seguros, idealmente con primas bajas, pero no que haya discriminación. Esto ya que hoy día “la judicialización, que ha venido por años, es producto de que la gente ha sentido que el abuso en el precio ha sido una selección adversa permanentemente” y que “al final las isapres se van quedando con los más jóvenes, más sanos, con los que tienen menos cargos y más sueldos (…) esa es la discriminación que termina ocurriendo y eso es lo negativo del sistema de salud chileno, porque dejan en Fonasa a toda la gente que tiene más siniestralidad”.
Sobre la reforma de salud, contemplada en el programa de gobierno del presidente Boric, el presidente de la Comisión de Salud expresó que “creo que no puede quedar olvidada, no puede renunciar el gobierno a hacer una reforma en la salud”.
Por último, el senador Castro hizo hincapié en que “si no cambia la naturaleza del sistema, que es discriminatorio, no es posible hacer un arreglo”.