Entrevista Infinita

Gilberto Aranda cree que la dolarización de Milei “parece más una meta que el punto de inicio” y que “se va a retardar bastante”

En conversación con ‘Ahora es cuando‘, el analista internacional de la Universidad de Chile, Gilberto Aranda, abordó el cambio de mando en Argentina, los desafíos de Javier Milei y el panorama político latinoamericano.

Consultado por los desafíos que deberá enfrentar Javier Milei, tras asumir como presidente de Argentina, el analista internacional expresó que “ciertamente se trata de una presidencia atípica” y destacó que su principal meta es la hiperliberalización”.

Siguiendo con lo anterior, Aranda también se refirió a la postura del miembro de La Libertad Avanza en cuanto a los sindicatos y otras organizaciones sociales (vecinales y piqueteros), señalando que “todo aquel que se oponga a esta visión de Argentina pues encontrará un frontón (…) el que bloquea no cobra, es decir, una política bien dura respecto de los movimientos sociales, que sin embargo han demostrado una gran fuerza, por lo tanto, no es ajeno pensar que la luna de miel sea abreviada”. 

Respecto de las posibilidades de Milei de llevar adelante sus propuestas, el experto en materia internacional explicó que “la dolarización, en manos del economista Luis Caputo, más bien parece una meta que el punto de inicio, es decir, se va a retardar bastante y de lograrse va a ser a mediados del gobierno en adelante”, agregando que el tema del Banco Central parece que sigue un camino similar. En esa línea, “en estas tres semanas que mediaron entre el triunfo y la asunción, hubo un cierto gradualismo, lo que hace es anunciar que las políticas de ajuste económico van cuanto antes, y en ese sentido, es bien importante lo que pueda recoger de la experiencia de ministros”.

Por último, Aranda indicó que “sigue con guiños y discursos que han sido la tónica de esta carrera, pero al mismo tiempo hay una serie de elementos que hablan de un cierto giro”.