Entrevista Infinita

Patricio Fernández por aniversario 18-O: “Ha habido una pésima lectura de las izquierdas sobre lo que era el estallido social”

El exconvencional y escritor reflexionó que “hubo un mundo que lo quiso ver como una revolución”  y advirtió que “el Chile en el que estamos viviendo es el mismo que  hace cuatro años”. 

En entrevista con ‘Ahora es cuando’, el escritor, periodista, exasesor presidencial y exconvencional constituyente, Patricio Fernández, analizó un nuevo aniversario del estallido social. Sobre esto, explicó que “existe una capacidad de acomodar la memoria para programar olvidos”.

Asimismo, agregó que “en el estallido social hubo violencia y mucho más aparte de eso”, por lo que “fue una época de muchas conversaciones. Negar o hacer que esto fue una locura es una error y yo creo que el error más central es que ha habido una pésima lectura de la izquierda sobre lo que era el estallido social, hubo un mundo que lo quiso ver como una revolución”.

En esa línea, recalcó que “el Chile en el que estamos viviendo es el mismo que  hace cuatro años,  no se ha producido ninguna forma radical o sustantiva (…) ignorar que hay malestar que no tiene una forma clara y simple de definir es muy importante, esto debería invitarnos a pensar políticamente”.

Proceso constitucional

El Consejo Constitucional terminó de votar las 210 observaciones que la Comisión Experta aprobó. Si bien se esperaba que la instancia resolviera los temas controversiales, las enmiendas más problemáticas fueron enviadas a la comisión mixta por no contar con el quórum necesario para ser aprobadas o rechazadas.

En relación a cómo está quedando la redacción del texto y el ambiente en el que se encuentra el desarrollo del mismo, el exconvencional aseguró que “la actual propuesta constitucional deja más erizado el tema”, ya que con ese texto “habría una mitad política de Chile a la que le resultaría más violenta que la actual”.