DF En Infinita | Economía chilena crece 1,8% en julio: Servicios y comercio lideran el impulso
02 de Septiembre de 2025 tpena1
En una nueva edición de DF En Infinita, José Tomás Santa María, director de DF y DF MAS, analizó la cifra del Imacec de julio, el cual anotó un crecimiento de 1,8%.
El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) creció 1,8% interanual en julio, por debajo del 1,9% proyectado, marcando la menor alza desde febrero. Sin embargo, la serie desestacionalizada avanzó 1% respecto de junio y 2,3% en 12 meses, impulsada principalmente por los servicios y el comercio, aunque con una caída en la minería.
Los analistas valoraron la cifra, destacando que el sector no minero promedia un crecimiento cercano al 3% en 2025, con un comercio fortalecido por el turismo y el efecto de las vacaciones de invierno. También influyen el aumento del salario real y cierta mejora en el mercado laboral, con el desempleo bajando a 8,6%.
De cara a los próximos meses, se prevé un desempeño dispar: en agosto el Imacec se vería afectado por la caída en la minería tras el accidente en El Teniente, mientras que en septiembre podría repuntar hasta entre 3,5% y 4,5% gracias a una base de comparación más baja y más días hábiles. Para 2025, las proyecciones de crecimiento del PIB van entre 2,2% y 2,5%, en línea con la estimación del Ministerio de Hacienda.
El dato llega justo antes de la Reunión de Política Monetaria del 9 de septiembre, donde se anticipa que el Banco Central mantenga la tasa en 4,75% ante la combinación de inflación más alta de lo previsto (0,9% en julio) y resiliencia de la actividad. Un día después se conocerá el IPoM de septiembre, con un ajuste en el rango de crecimiento esperado para el año (entre 2% y 2,5%).
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, valoró la expansión del Imacec no minero (2,5%), que representa el 90% de la economía. Reafirmó su compromiso con la responsabilidad fiscal, preparando una Ley de Presupuesto de gasto acotado y nuevas medidas de eficiencia. También instaló una mesa de diálogo social con la CUT, la CPC y pymes, con foco en empleo y productividad, mientras que en paralelo el Gobierno mantiene el compromiso de presentar en octubre el proyecto de negociación multinivel.