DF En Infinita | Crisis de desempleo en Chile: Tasa de desocupación llega al 8,9%
01 de Agosto de 2025 tpena1
En una nueva edición de DF En Infinita, José Tomás Santa María, director de DF y DF MAS, abordó la crisis de desempleo que atraviesa nuestro país y el debate entre los tres principales candidatos presidenciales, Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast, por las cifras de desocupación.
El INE informó que la tasa de desocupación en Chile llegó al 8,9% en el segundo trimestre de 2025, su nivel más alto desde 2010 (excluyendo la pandemia). En total, hay 909.840 personas sin trabajo, con un fuerte aumento entre quienes tienen educación universitaria, que ya representan el 25% de los desocupados.
El dato que más alarma generó fue que en 12 meses se crearon solo 141 empleos netos, debido a un crecimiento muy bajo del empleo formal (1,4%) y una caída del empleo informal (–3,8%). La tasa de ocupación bajó a 56,4%, la más baja en 15 años, y el desempleo de larga duración afecta al 18,8% de los cesantes, con una búsqueda promedio de 7,6 meses (9,4 en profesionales).
También preocupa el aumento de personas con sobreeducación, es decir, que tienen más estudios que los requeridos por sus trabajos, fenómeno que afecta ya al 15,3% de los ocupados.
En medio de la campaña presidencial, el tema generó tensión entre los candidatos. Evelyn Matthei y José Antonio Kast responsabilizaron a Jeannette Jara —exministra de Trabajo— por las cifras, mientras ella defendió su gestión apuntando a factores estructurales y falta de reconversión laboral.