DF en Infinita: Última jornada del Chile Day París – Londres 2024
10 de Septiembre de 2024 tpena1
En una nueva edición de DF en Infinita, José Tomás Santa María, director de Diario Financiero y DF MÁS, nos entregó todos los detalles sobre lo que ha sido el Chile Day París – Londres 2024 -evento organizado por Inbest Chile en conjunto con el Ministerio de Hacienda- sus particularidades, temas abordados y lo que se espera de su última jornada.
Hoy martes 10 de septiembre se lleva a cabo en Londres el último día del Chile Day, un gran encuentro con inversionistas internacionales que se realiza desde hace más de una década, y que es organizado por Inbest (organismo sin fines de lucro que busca fomentar el desarrollo del mercado de capitales), en conjunto con el Ministerio de Hacienda.
“Este año además el Chile Day tuvo una particularidad especial. Por primera vez se hizo en París, se agregó un destino. Tradicionalmente esto se hacía Londres, años después se incorporó Nueva York como un destino para estas reuniones con inversionistas, ahora se incorporó París”, detalló Santa María.
Para los organizadores el evento fue un éxito, ya que contó con la presencia de más 500 personas en los distintos días y países. Asimismo, otra particularidad de esta edición fue el tipo de público: “En París por ejemplo me describían que son más inversionistas empresas, empresas directas que invierten en Chile; en Londres el asistente es más de fondos de inversiones, es decir, es un inversionista indirecto”, contó el director de DF.
Un momento que generó alta tensión fue lo que ocurre con los PMGD (Pequeños Medios de Generación de Distribución). Todos los que estuvieron en el Chile Day coinciden en que este tema fue uno de los que más se habló y generó debate. En concreto, los PMGD nacieron en la década pasada como una apuesta para diversificar la matriz energética impulsando el desarrollo de pequeños proyectos de Energías Renovables no Convencionales, de no más de 9MW, fomentando el ingreso de nuevos actores al sector. La gracia es que para incentivar el desarrollo de estos proyectos se les aplica un precio garantizado o precio estabilizado.
No obstante, el problema es que con el tiempo, estos proyectos han ido pasando a manos de grandes inversionistas, fondos internacionales y globales de inversión, situación que de hecho ha sido observada por el Coordinador Eléctrico. Hoy hay 828 unidades de PMGD, la mayoría, sobre un 77%, son fotovoltaicas.
El tema es que, hace algunos meses hubo una polémica por el aumento de las tarifas eléctricas a los clientes, por lo que ahí se anunció un proyecto que busca mitigar el alza en las cuentas de la luz a la totalidad de los hogares del 40% más pobre del país y, para financiarlo, se incorporó como medida un cargo que se le aplicaría a los PMGD, que según estos implicaría una caída en sus ingresos de un 30%.
De esta manera, el Chile Day fue el escenario propicio para que se diera esta batalla, ya que en París se encontraron el ministro de Energía, Diego Pardow, y varias empresas generadoras de este tipo de proyectos y también grandes financistas que participan de estas iniciativas.