Omicron

Covid-19: ¿Cuáles son los primeros síntomas y cómo saber si estás contagiado?

El ministerio de Salud (Minsal) reportó este lunes 14 de febrero 28.076 casos nuevos de Covid-19 en las últimas 24 horas y los casos activos, es decir, los que pueden contagiar la enfermedad,  alcanzan los 144.410. 

El contacto estrecho y la aparición de síntomas del Covid-19 son las dos situaciones que deberían alarmar para realizar un testeo preventivo. Esto con la finalidad de cumplir con la cuarentena y/o avisar a tus cercanos la posibilidad de estar contagiado.

¿Cuáles son los primeros síntomas?

A pesar de que los expertos señalan que los síntomas con la vacuna contra el Covid-19 son más leves, esto provoca que sean mucho más difíciles de diferenciar que un resfriado.

Durante este último tiempo, las personas han presentado estornudos, dolor de garganta, congestión o moqueo nasal y dolor de cabeza. Es por esto que muchas veces se duele confundir el Covid-19 con una alergia o un resfriado común.

En este contexto, el estudio noruego analizó un foco de contagio tras Navidad. Aquí se comprobó que los síntomas del coronavirus comienzan a los pocos días del contacto estrecho y empiezan de a poco.

En este sentido, la Comisionada de Salud Pública de Chicago, la doctora Allison Arwaday, sostuvo el argumento de: “Covid hasta que se pruebe lo contrario“.

“Si está enfermo, aunque sea un poco, quédese en casa. En este momento más que nunca, porque incluso con síntomas leves podría ser Covid-19, a menos que un examen demuestre lo contrario”, explicó la Comisionada de Salud Pública.