Noticias

Sin acuerdos finalizó la reunión entre fuerzas políticas por el nuevo proceso constituyente

La reunión que congregó a todos los partidos políticos en la sede del Congreso Nacional de Santiago, este 23 de septiembre, en el marco de un nuevo proceso constituyente; ha sido re agendada para para los próximos días jueves y viernes. ¿La razón? No pudieron llegar a ningún acuerdo concreto.

En ese contexto, el presidente del Senado Álvaro Elizalde (PS), informó que aún están ”muy lejos” de pactar un acuerdo que aborde a todas las fuerzas políticas, pero sí destacó que esta tercera reunión de hoy fue ”un paso”.

Cabe mencionar que el encuentro estuvo marcado por la ausencia del Gobierno, por petición de los partidos de Chile Vamos, aunque esto no durará por mucho tiempo puesto que desde el oficialismo ya adelantan que el Presidente vuelva a participar.

De esta forma, se agendó la cuarta y quinta cita durante los días 29 y 30 de septiembre, reuniones en las que se espera la presencia del Gobierno.

”Está acordado que el Gobierno participe en la sesión de la próxima semana (…) nos parece muy bien que así sea”, señaló Carlina Tohá, ministra del Interior, agregando que ”queremos contribuir en el proceso y vamos hacer todo lo necesario para que sea exitoso”.

Propuestas de Chile Vamos

En la reunión, los partidos por Chile Vamos presentaron un documento que detallaba sus ”principios” para concretar un acuerdo constitucional. Entre ellos, se solicita una Convención mixta y se exige un Congreso bicameral, además de protección a la propiedad privada, ”aprovechamiento de aguas”, etc.

Revisa el documento aquí:

Todos estos requisitos no fueron bien recibidos por el oficialismo, puesto que a Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático no le gustó la idea de establecer líneas que terminen por limitar la tarea del órgano redactor.

En ese sentido, la diputada Catalina Pérez (RD) indicó:

”Creo que estamos en el límite si se quiere aquí redactar la nueva Constitución o si se quiere efectivamente llamar a una Convención Constitucional”.

”Yo creo que está muy bien que fijemos principios orientadores, que fijemos bordes como se fijaron el 15 de noviembre en términos de Chile un Estado democrático, una república; en términos del respeto de las sentencias judiciales, los tratados internacionales, de los derechos humanos”. continúa, ”esa es una cosa, otra cosa es buscar redactar por secretaría la nueva Constitución”.

”Ahora la discusión es si mediante estos bordes, en realidad lo que quieren es pasar gato por liebre y terminar definiendo en la negociación los contenidos de la nueva Constitución, creo que es algo que no puede ser”, sentenció la parlamentaria.