Noticias

Alza en el plan de Isapres: ¿Qué opciones tengo?

En agosto pasado, las isapres comunicaron la alza de sus planes a la Superintendencia de Salud, sin embargo, la Corte Suprema dejó sin efecto el incremento que querían alcanzar las aseguradoras, puesto que no presentaron documentos para argumentar su decisión.

”Lo que ha sucedido en estos fallos es que, habiendo una normativa que lo permite, se ha estimado que no se han acompañado los documentos que justifican la alza. En consecuencia, lo que se ha dicho es que un alza que no cuenta con esa justificación tiene que ser dejada sin efecto”, informó la ministra Ángela Vivanco.

Por esto y según el fallo de la Corte Suprema del pasado 18 de agosto, los afiliados están habilitados de anular el aumento en los valores de sus planes de isapres.

Esto, resultando en que la Superintendencia debió obligar a las aseguradoras a devolver los dineros que cobraron en junio, julio y agosto; mediante excedentes, durante los meses de octubre, noviembre y diciembre.

En ese sentido, la Superintendencia recordó a las isapres que tienen límite hasta este domingo 25 de septiembre para notificar a sus afiliados sobre el proceso de adecuación.

¿De qué va la alza?

Ahora, a pesar del fallo de la Corte Suprema, la Superintendencia finalmente accedió a un porcentaje máximo de alza en los planes de seguros. ¿La razón? Atender el delicado momento económico que atraviesan las isapres.

En ese contexto, las aseguradoras podrán aumentar sus planes hasta un 7,6% respecto a su último precio.

Así, Vida Tres incrementará su plan en hasta un 1,4%; Cruz Blanca en 4,3%; Banmédica en 5,6%; y Colmena en 6,6%. Por otra parte y alcanzando la barrera, Nueva Masvida y Consalud, subirán en un 7,6%.

Cabe mencionar que Nueva Masvida tuvo que hacer un reajuste de 0,2%, mientras que Consalud debió rebajar su plan a la mitad, puesto que excedió el límite con 14,4% y por ende su propuesta fue rechazada.

¿Cuál es el plazo para oponerse como afiliado?

El superintendente, Victor Torres, afirmó que los afiliados tienen plazo hasta el 5 de octubre para pronunciarse sobre las alzas a sus seguros.

Sin embargo, el fallo de la Corte Suprema estableció un plazo más largo para poner en marcha el proceso. Así es que, pese a la fecha inicial, existe plazo hasta el 30 de noviembre para quienes no pudieron realizar una oposición y/o poner un reclamo ante la Superintendencia de Salud.

¿Qué opciones tiene para pronunciarse?

Los, aproximadamente, 4 millones de afiliados del sistema de salud privado ahora pasan a tener el poder de decisión; Si aceptan las alzas, cambian de prestador o pasan al Fondo Nacional de Salud (Fonasa).

Ahora, pese a que la Corte Suprema aconsejó no querellarse ”por si acaso”, la realidad es que los clientes tienen la libertad de imponer sus acciones legales ya sea en oficinas de la Superintendencia de Salud, o en Tribunales de justicia.

En esa línea, las isapres tienen hasta este domingo 25 de septiembre como fecha límite para notificar a sus afiliados.

Así, desde el 26 de septiembre, las personas notificadas tienen 10 días hábiles para manifestar sus deseos de modificar planes, trasladarse a otro prestador, o derechamente desafiliarse.

Eso sí, de no pronunciarse, la isapre considerará automáticamente que usted aceptó la alza.