Noticias

Funerarias advierten que beneficiarios con PGU perderán $200 mil en gastos mortuorios

Un investigación levantada por Biobío Chile, reveló lo que catalogaron de la “letra chica de la PGU”. Esto, debido a que según el reporte, aquellas personas que actualmente son beneficiarias de la Pensión Garantiza Universal podrían perder $200 mil en la cobertura de los gastos mortuorios que se paga por cuotas.

Desde las distintas entidades funerarias, explicaron que esto se debe a una desinformación por parte del Gobierno. Asimismo, han expuesto su descontento con esta “rebaja” de la cuota mortuoria, dado que ha afectado a las familias más vulnerables que tienen como clientes y los negocios.

En concreto 

Según explicaron en la investigación, quien se convierta en beneficiario de la PGU, al jubilar recibirá los $471.679 de cuota mortuoria. Es decir, las mismas 15 UF de un afiliado al sistema de pensiones. Esto significa una disminución de alrededor de $205 mil pesos para costear los funerales, considerando la situación antes de la promulgación de la ley.

Con ello, los deudores tendrían que costear con su propio dinero la diferencia de estos servicios funerarios.

Desde la agrupación Gremial Nacional de Funerarias (Grenafun), expresaron su molestia a radio Biobío:

“Tuvimos conocimiento que desde el 1 de febrero todas las Pensiones Básicas Solidarias que pasaron a la PGU tuvieron una rebaja de la cuota mortuoria a 15 UF, igualándose a la de las AFP. La rebajaron sin informar, al parecer, a los pensionados”, expresó el presidente de la gremial, Diógenes Igor Woldarsky.

“Los familiares de los pensionados que están falleciendo están dándose cuenta de esto”, añadió.

“Lo que nosotros no entendemos es que, siendo una ley que viene a favorecer a los pensionados del IPS, se les rebajó la cuota mortuoria sin dar aviso y sin decirle a las familias, y lo más problemático es que esto ocurrió a partir del 1 de febrero, que entró en rigor la PGU, y nos obligó a todas las empresas funerarias que tuvieron la atención a un cliente IPS bajo el monto de $676 mil a anular y refacturar, ya que el IPS devolvió todos los medios de pago a las funerarias por efectos de este cambio en la ley”, sostuvo.

La Superintendencia de Pensiones

Desde la superintendencia respondieron al medio que “las Pensiones Básicas Solidarias de vejez tenían asignación por muerte ($676 mil). Eso por ley cambiará y tendrán cuota mortuoria (15 UF, o $471.679)”.

Sin embargo, agregaron que “la interpretación de la Superintendencia de Pensiones es que aquellas personas que ya tienen y reciben hoy día una PBS de vejez, al fallecer tendrán derecho a la asignación por muerte”.

Aunque esto último debe ser corroborado por el Ministerio de Hacienda”, por lo que la institución realizó una consulta formal, según rescató El Desconcierto.