Noticias

Más de 600 militares y 100 carabineros resguardan el norte ante Estado de Emergencia

Ante la crisis migratoria que está sucediendo en el norte, el presidente Sebastián Piñera, declaró un despliegue de las fuerzas policiales en las cuatro provincias fronterizas del norte que se encuentran con Estado de Emergencia.

Frente a ello, llamó a desplegar a 672 militares y 100 Carabineros para que resguarden la zona. 

“Permite a nuestras Fuerzas Armadas colaborar con las policías para controlar la inmigración ilegal, porque además de generar problemas humanitarios, también genera problemas de seguridad, delincuencia y orden público, y además muchas veces es utilizada por bandas de crimen organizado para labores de narcotráfico, tráfico de armas, tráfico de personas y muchos otros males”, señaló el presidente Piñera desde La Moneda.

El decreto fue publicado en el Diario Oficial y señala las provincias que estarán bajo el mando de un alto oficial del Ejército que ejercerá como jefe de la Defensa Nacional. 

Estas son Arica, Parinacota, Tamarugal y El Loa. Con ello se excluye a las zonas urbanas de las comunas de Arica (en la zona homónima) y de Calama (en El Loa).

Recordar que durante el Estado de Emergencia la policía y los militares podrán realizar patrullajes y controles conjuntos, a pie y motorizados, y que regirá en las zonas mencionadas durante los próximos 15 días.

También establecer nuevos puestos de observación, desplegar aviones no tripulados, disponer de helicópteros para la vigilancia y traslado, y cámaras de visión nocturna y cámaras técnicas, y modernos equipos satelitales de comunicación. 

Asimismo, según se lee en el decreto “el control de las fronteras en materia migratoria y su protección contra el crimen organizado transnacional dedicado al tráfico de migrantes y la trata de personas es un problema que guarda relación tanto con la seguridad interna como con la defensa nacional”, señala y especifica que por eso se ha fortalecido la presencia del Ejército y la Policía en las zonas mencionadas.

“Al desconocerse la identidad de las personas que ingresan clandestinamente, los policías no pueden ejercer adecuadamente el control migratorio y de orden público que les corresponde, lo que pone en riesgo la seguridad de la nación”, continúa, antes de remarcar que, por ello, son necesarias “las medidas extraordinarias orientadas a la protección de las personas y sus bienes”.

“Estamos plenamente conscientes de lo que significa la migración como un tema humanitario, pero también como un tema de seguridad y orden público”, señaló el mandatario en un punto de prensa desde La Moneda. 

Además, el Ejecutivo informó que se dirigen a la zona, específicamente a la comuna de Huara, en la Provincia del Tamarugal (Región de Tarapacá), el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli; el subsecretario de Defensa, Cristián de la Maza; el jefe del Estado Mayor Conjunto, Javier Iturriaga del Campo, y el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez. El objetivo es que estén “en sitio para poder implementar en mejor forma y con la mayor urgencia” la medida.