Noticias

A los 93 años fallece la última hablante nativa Yagán, Cristina Calderón Harban

Durante esta jornada se dio a conocer una gran pérdida para la preservación de los pueblos originarios, al informarse el fallecimiento de Cristina Calderón Harban, la última hablante nativa Yagán. A los 93 años, Calderón dejó un legado como promotora, activista y difusora de la cultura Yagán en el país.

La noticia se dio a conocer a través de la cuenta de Twitter de Lidia González Calderón, hija de Cristina que actualmente es vicepresidenta adjunta de la Convención Constitucional, entidad que entregó un homenaje en la comisión de Principios Constitucionales.

“Ha fallecido mi madre, Cristina Calderón, a los 93 años. Tengo una pena profunda por no estar con ella al momento de partir. Es una noticia triste para los yagán. Todo lo que haga en el trabajo en el que estoy, será en tu nombre. Y en él, estará también reflejado tu pueblo”, mencionó González Calderón.

Las palabras de Elisa Loncon 

Además, también expresó su tristeza la ex presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon quien pidió un minuto de silencio para la nacida en isla Navarino el 24 de mayo de 1928, que era conocida en la región de Magallanes como “La Abuela”.

“Tengo que comunicar una triste noticia, porque se fue Cristina Calderón. Me llega muy al corazón, es una mujer luchadora que lo hizo siempre por su pueblo y su lengua”, lamentó Loncon entre lágrimas.

Sus palabras en Mapudungun:

“Lamngen Cristina Calderón, deuma amutuaimi tami lafken meu, kimnieyu, kimnien tami newen, elumuayin ta newen, eluafimi tami -puum(?)- tami pu pichikeche ta newentual pu yagan mu ta, eimi ta inkaimi feiti chi dungu, inkaimi mi mapu, inkaimi mi pu che, peumangele küme amutuaimi, deuma deumaimi tami küdau tüfa meu, fei ta rüftu -llikum(?)- mületuaimi tami lafken mapu mu”, manifestó la convencional.

Sus palabras en castellano:

“Hermana Cristina Calderón, ya te irás a tu mar, te conozco, conozco tu fuerza, danos fuerza, dales tu puum a tus niños para fortalecer a los yaganes. Tu defendiste aquello, defendiste tu tierra, defendiste a tu gente, ojalá te vayas bien, ya hiciste tu trabajo aquí.Volverás a estar en tu tierra del mar”.

 

Gracias a su labor como activista del pueblo yagán, durante su vida fue reconocida con varios premios otorgados por el gobierno regional de Magallanes y la Antártica Chilena quien la distinguió como hija ilustre.

Asimismo, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes la consignó como “Tesoro Humano Vivo”, como parte de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial de la Unesco en 2003. Además, en el bicentenario de la República, en 2010, se le nominó como una de las 50 mujeres protagonistas de la historia del país.

Debido al fallecimiento, desde la municipalidad de Cabo de Hornos anunciaron tres días de duelo comunal. “Queremos enviarles a sus familiares, al pueblo yagán y a toda la comunidad de Puerto Williams, las más sinceras condolencias y acompañarlos en el dolor por tan irremediable pérdida”, expresaron a través de un comunicado.