Valparaíso vive la peor sequía de su historia: Informe de Esval revela un déficit de agua del 75%
08 de Febrero de 2022 ignaciodelamaza
En el último reporte hídrico entregado por Esval reveló la alta escasez de agua que se vive en Valparaíso. Según la empresa la región mostró un 75% de déficit en las lluvias y cerca del 100% de nieve acumulada.
En la investigación se informó que el caso más grave fue la sequía del Embalse Peñuelas, que hace años fue la principal reserva de agua de la comuna puerto.
El volumen actual de dicho embalse alcanza apenas 170.000 metros cúbicos con una capacidad total de 95 millones. Es decir, esto representa un 0,2% de acumulación total de agua.
El Gerente de Esval, Alejandro Salas, calificó la situación como la peor de la historia en cuanto a escasez hídrica en la región de Valparaíso
“Hace sólo unos días, un informe de la ONU daba cuenta de que la desertificación está avanzando con rapidez hacia la Región de Valparaíso”, explicó Salas.
“Estamos enfrentando la peor sequía de nuestra historia, con un déficit hídrico que se extiende por más de trece años, y el invierno pasado apenas llovió tres días. Esta compleja situación ha impactado en el volumen de agua embalsada, en especial en aquellos acuíferos que no tienen ríos o canales aportantes, como el caso de Peñuelas”, añadió un comunicado de prensa.
El ejecutivo agregó que “gracias al esfuerzo de nuestro equipo, además de las autoridades, regantes y agricultores, en obras de seguridad hídrica como la conducción reversible Los Aromos-Concón, en la que invertimos más de $28.000 millones, podemos respaldar el consumo humano para toda nuestra zona por la presente temporada. Seguimos trabajando en proyectos para robustecer nuestras fuentes y sistemas productivos, no obstante, el escenario sigue siendo muy delicado y necesitamos de la colaboración de todos para enfrentar esta crítica sequía”.
Asimismo, la académica del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, María Christina Fragkou, recalcó la importancia de mejorar la relación que tiene la ciudadanía con el agua dado el estado crítico de la sequía en el país.
En relación al embalse Los Aromos, este superó la meta de 22 millones de metros cúbicos en noviembre pasado. Con ello, la reserva se mantiene con el 46% de acumulación (sobre 16 millones de metros cúbicos), lo que garantiza el suministro para más de un millón de habitantes de Valparaíso, el Litoral Norte y La Ligua.
En el caso del Tranque La Luz -que permite abastecer a más de 15 mil hogares de Placilla y Curauma-, su volumen alcanza el 61% (poco más de 3,3 millones de metros cúbicos).
#Megasequía Compartimos el balance hídrico final de la pasada temporada en nuestra Región. Tal como confirman los expertos, 2021 ha sido el año más seco y cálido del Siglo XXI, reflejando la crítica situación que nos afecta. Hoy más que nunca, cada gota cuenta #CuidemosElAgua pic.twitter.com/xnflffbyIH
— Esval (@esval_chile) January 7, 2022