INDH libera informe sobre la precariedad de las cárceles: camas compartidas, falta de baños y hasta 20 horas sin comida
20 de Enero de 2022 ignaciodelamaza
En un quinto estudio sobre las Condiciones Carcelarias en Chile, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) expuso las rutinas carcelarias de habitabilidad e higiene de 44 centros penales del país. Según lo informado en al menos 11 de estos establecimientos no hay una cama disponible para todos los recluidos.
El informe al que tuvo acceso La Tercera, ejemplifica la situación carcelaria del país con lo que sucede al interior del Centro Penitenciario de Chillán. Aquí los reos pasan 16 horas y media sin comer, que es el periodo que transcurre entre que se les entrega la cena y el desayuno del siguiente día.
Está misma situación aumenta en otras comunas de Chile como en un penal de Valparaíso donde el tiempo de espera llega a las 20 horas. Mientras que en los centros de San Miguel, Puente Alto y Santiago Sur la comida puede tardar hasta 18 horas en entregarse, según las rutinas alimenticias entregadas.
“La calidad de la comida que recibe en su módulo es mala debido a que le ha llegado comida con pelos, plumas y fecas”, señaló un testimonio del Centro de Detención Preventiva Santiago 1. Además, “la comida llega fría y falta higiene en los alimentos”, indica.
En el estudio se investigaron 44 de los 83 centros de detención que hay en Chile y que se ubican en las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Ñuble, Biobío y La Araucanía.
Falta de camas en las cárceles de Chile
Respecto a la disponibilidad de camas, en el Centro de Cumplimiento Penitenciario Colina II, los reos informaron al instituto que deben compartir cama, dormir en el suelo y ubicar colchones en espacios que no sean literas u otra situación similar. Además, denunciaron falta de sábanas y frazadas.
En la misma línea, se informó que el 45% de las 83 cárceles del país tiene una ocupación superior a su capacidad, de las cuales destacan las de Taltal (265,6%), Copiapó (220,7%), Santiago Sur o ex Penitenciaría (203,8%) y Petorca (200%).
De esas 83 cárceles, 19 unidades superan el 140% de ocupación, que es considerado como un nivel crítico.
Agua
Respecto al uso y consumo de agua, la investigación del INDH reveló que en 24 centros este servicio básico no está asegurado durante las 24 horas del día y que en 23 el acceso a servicios higiénicos no es permanente.
A esto se suma, que varios baños no están en condiciones de ser utilizados ya que están tapados o en malas condiciones.