INDH critica dichos del Jefe de Defensa de La Araucanía: “No es el lenguaje que se espera de un militar chileno”
20 de Enero de 2022 calarcon1
Desde el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), criticaron los dichos del Jefe de Defensa de La Araucanía, Luis Felipe Cuellar, quien desafió a los autores de diversos crímenes ocurridos en la zona a enfrentarse al Ejército. “Aquí hay gente cobarde que mata a civiles desarmados. ¿Por qué no se enfrentan con nosotros?”, afirmó Cuellar.
A través de un comunicado liberado en redes sociales, el director de la institución Sergio Micco, lamentó las declaraciones del Jefe de Defensa.
“Nos preocupan enormemente las declaraciones del Jefe de Defensa de La Araucanía, quien desafió a los que denominó cobardes a que ataquen a sus soldados y anunció que habrá bajas. Este no es el lenguaje que se espera de un militar chileno”, expresó Micco, a través del Twitter del INDH.
🔴Declaración del director del INDH, Sergio Micco, a propósito de los últimos hechos en la Macrozona Sur.
👉https://t.co/trfozBMnf3 pic.twitter.com/6druw4ZW7C— INDH Chile (@inddhh) January 20, 2022
“No ayuda en nada a hacer respetar el Estado de Derecho, al que se le presenta como el ejercicio de una fuerza militar beligerante. Además, confirma que ni el Ejército en la Araucanía, ni la Armada en Biobío, están llamados a cumplir funciones policiales, como el propio general lo declara. Carecen de equipamiento, medios pertinentes o capacitación adecuada”, continúa Micco en el comunicado.
El director también lamentó la muerte de dos personas en La Araucanía que se conocieron durante la jornada de este martes. “Nuevamente debemos conocer, lamentar y condenar la muerte violenta de dos chilenos, César Millahual y Joel Ovalle. Se trata de dos casos más de fallecidos de manera trágica en las regiones de Biobío y la Araucanía”, señaló al comienzo del comunicado.
Asimismo, continuó señalando que desde el Informe de Violencia Rural de 2016, el INDH ha visto como el Estado de Chile incumple gravemente su deber de garantizar los derechos fundamentales de todas las personas, como el derecho a la vida.
“El Instituto pide y urge a que el Ministerio Público dé a conocer, lo más prontamente posible, las circunstancias que rodearon estos hechos, que Chile lamenta y condena”, sentenció.
“La violencia debe parar y el uso de la fuerza física legítima debe respetar las normas internas y del derecho internacional de los derechos humanos”, añadió.
Finalmente, informa que desde la próxima semana el INDH generará una oficina en terreno en la provincia de Malleco, con el fin de “observar si se cumple el derecho y la ley al momento de garantizar el pleno respeto de los derechos humanos”.