Minsal establece nueva estrategia de trazabilidad enfocada en responsabilidad de personas contagiadas
18 de Enero de 2022 calarcon1
La ministra (s) de Salud, María Teresa Valenzuela, dio a conocer los principales cambios que se implementarán en el país, tras la alarmante alza de casos por la variante Ómicron. Es por esto que la estrategia testeo, trazabilidad y aislamiento (TTA) tuvo que ser adaptada para enfrentar la nueva ola de contagios.
Entre estos anuncios está llevar a cabo una campaña en donde el paciente contagiado deberá anunciar a todas las personas con las que ha tenido contacto, sin mascarilla desde los dos días antes de haber presentado síntomas, o desde que se le notificó el contagio si es asintomático.
Respecto a esto, desde el Minsal destacaron que la vigilancia de la pandemia se debe focalizar, al menos durante el brote de Ómicron, en la necesidad de hospitalizaciones más que en el número de casos.
En Infinita te recordamos todos los cambios que anunciaron desde el Minsal
- Aislamiento por siete días para casos confirmados.
- Paso de una trazabilidad universal a una trazabilidad orientada a aislar oportuna y correctamente a casos positivos de coronavirus, garantizando el derecho a licencia médica. Se prioriza la trazabilidad por parte de la Seremi de Salud en brotes epidémicos de especial atención.
- Implementación del plan Si me enfermo, yo te cuido: la persona contagiada deberá dar aviso a todas las personas con las que ha tenido proximidad sin mascarilla desde los dos días antes del inicio de síntomas o de la toma del examen si es asintomático.
- Adelanto de la cuarta dosis para todo el personal de salud: comenzará el jueves 20 de enero.
Si me enfermo, yo te cuido
La ministra subrogante de la cartera, María Teresa Valenzuela, explicó que será el mismo contagiado el que deberá notificar sus contactos estrechos, quienes pasarán a denominarse en “alerta Covid”.En particular, deben ser personas que han estado cerca, a menos de un metro de distancia sin el uso correcto de mascarilla, o cohabitantes del mismo lugar. En ese caso, deberán realizarse un examen de PCR o antígeno al quinto día de haber estado en contacto con el caso y de presentar síntomas, el testeo debe ser inmediato.
Por otra parte, la Región Metropolitana retrocederá a la fase de Preparación a partir del miércoles.
En cuanto a la trazabilidad, apuntó que tendrá “un nuevo enfoque de responsabilidad individual y autocuidado, centrado en el mensaje ‘si te enfermas, yo te cuido’”.
En tanto, el secretario general del Colmed, José Miguel Bernucci, planteó que “trazar 50 mil casos activos es prácticamente imposible y, por lo tanto, la identificación de los brotes y generar la trazabilidad directa hacia esos brotes también es algo que había dicho el Consejo Asesor y nosotros creemos que probablemente va a ser mucho más costo efectivo, sobre todo en el contexto en que ya no tenemos los equipos de atención primaria para trazar todos los casos”.