Noticias

Gobierno presenta nueva prueba de acceso a la educación superior: Tendrá dos oportunidades para realizarse en el año

El ministro de Educación, Raúl Figueroa, anunció una nueva Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES). Esta busca reformar el sistema de admisión para medir otras competencias respecto a los postulantes. “Incorpora nuevas herramientas de medición, y modifica además su metodología”, mencionó el ministro de la cartera.

La prueba que se aplicará para el proceso de admisión 2023, cambiará la tabla de ponderación estableciendo nuevos puntajes que irán desde los 100 puntos a los 1000. Esto eliminará la antigua ponderación que iba de los 150 puntos a los 850.

Además, la PAES se podrá rendir en dos ocasiones durante el año y la prueba de matemáticas se dividirá en dos secciones: una general y otra obligatoria.

Por un lado, la competencia de Matemática 1, será un examen obligatorio para todas las carreras y se centrará en el currículum presentado desde 7º básico a II Medio. Medirá así las competencias generales y transversales que se necesitan en todos estudios universitarios.

Respecto a la segunda evaluación de Matemática 2, este se tratará de un examen electivo que se centrará en el currículum presente desde 7º básico a IV Medio. En este caso, esta prueba está pensada para las carreras científicas con un uso más intensivo de la matemática como geología, física, astronomía, química y las ingenierías, entre otras.

 

“La PAES tendrá como objetivo evaluar competencias, es decir, tanto el saber como el saber hacer, considerando los conocimientos de los estudiantes pero también sus habilidades y por lo tanto su capacidad de integrar y utilizar estos conocimientos en diversos contextos”, explicó el ministro Figueroa.

En relación a las pruebas de Historia y Ciencias Sociales, de Comprensión Lectora y la electiva de Ciencias, estas se mantendrán con el formato antiguo.

Según el ministro de la cartera, esta nueva prueba deja de lado el enfoque de la antigua PSU, para basarse en las competencias esenciales para el buen desempeño de los estudiantes. Esto implica importantes avances en la forma en que se evalúan los conocimientos.

La nueva propuesta presentada por el ministro Raúl Figueroa junto con el Comité Técnico de Acceso y el DEMRE, se da con el objetivo de fortalecer la equidad y el acceso a la educación superior.